Mamíferos Marinos



Acerca de la Colección
La colección se inicia con el Centro de Investigaciones de Quintana Roo cuando se reciben los primeros restos óseos de cetáceos y manatíes en 1984. Los ejemplares óseos de manatíes son la parte más fuerte de la colección y con menor número de ejemplares de pequeños cetáceos y una mandíbula de cachalote. Todos estos ejemplares son derivados de varamientos de mamíferos acuáticos ocurridos principalmente en Quintana Roo. Muchos de los ejemplares están representados por organismos incompletos, pero la colección ósea de manatíes es considerada una de las pocas colecciones de la subespecie antillana <i>Trichechus manatus manatus</i>, con mayor representación de una localidad en su rango de distribución.
Acervo de la Colección
MAMÍFEROS MARINOS | |
---|---|
Número de registro | |
Acrónimo | |
Ejemplares con número de catálogo o número de lotes | 90 |
Individuos | 90 |
Familias | 5 |
Géneros | 8 |
Especies | 8 |
Localidades | 63 |
Porcentaje de Registros de Ejemplares Georreferidos | 94.4% |
Paratipos | |
Tipos | |
Sintipos | |
Número de colección de fotografías | 0 |
Número de colección de tejidos | 0 |
Muestras crudas | 0 |
Representatividad Geográfica
La colección de Mamíferos Marinos aloja ejemplares procedentes de los estados de Quintana Roo y Yucatán

Publicaciones
2018
Morales, J.B., Olivera-Gómez L.D., Jiménez-Dominguez D.2018. Unusual mortality event of manatees in a freshwater basin ecosystem in the Southern Gulf of Mexico. Sirenews. 68 (1). 3
2017
Hernández-Olascoaga, A., Olivera-Gómez, L.D., Morales, J.B. 2017. Helminth parasites in feces of Antillean manatees Trichechus manatus manatus (Sirenia:Trichechidae) in Mexico: Gulf of Mexico and Caribbean. Hidrobiológica. 27 (1): 39-44.
2017
Puc-Carrasco,G., Morales, J.B., Olivera-Gómez, L.D., González, D. 2017. First field-based estimate of Antillean manatee abundance in the San Pedro River system suggests large errors in current estimates for Mexico. Ciencias Marinas. 43 (4).
2015
Romero-Calderón A.G., Morales, J.B., Rosiles-Martínez R, Olivera-Gómez L.D., DelgadoEstrella A. 2015. Metals in Bone Tissue of Antillean Manatees from the Gulf of Mexico and Chetumal Bay, Mexico. Bulletin of Environmental Contamination and Toxicology.
2002
Morales-Vela, B. Padilla-Saldívar J. A., Sanvicente-López M. 2002. Mortandad de manatíes en la Bahía de Chetumal y riesgos actuales. En: Rosado-May F. J., Romero-Mayo R., De Jesús-Navarrete A. (Eds.), Contribuciones de la ciencia al manejo costero integrado de la Bahía de Chetumal y su área de influencia. Universidad de Quintana Roo, Chetumal, Quintana Roo, p. 67-72.
Proyectos
SEMARNAT/CONACYT
Demografía, ecología y salud de la población de manatíes (Trichechus manatus manatus) en Quintana Roo y su variación y representación genética en México
Estado de conservación de las poblaciones de manatíes en Quintana Roo y la conectividad de las poblaciones en la zona costera
.
Fotografías Representativas

Trichechus manatus

Trichechus manatus

Specimen Name

Trichechus manatus

Stenella longirostris

Ziphius cavirostris

Tursiops truncatus

Globicephala macrorhynchus
Personal Asociado
Responsable
